En este reportaje se evidencian las tensiones entre organizaciones gubernamentales y campesinos, frente a los discursos en torno al uso de agroquímicos en las prácticas de cultivo de tomate larga vida en la Vereda Llano del Árbol del municipio de Villa de Leyva. Esta pieza audiovisual responde a las siguientes preguntas: ¿Quién vela por las capacitaciones y la seguridad de los cultivadores de tomate?, ¿Por qué es importante que los campesinos tengan conocimiento sobre las prácticas?, ¿Cómo son las prácticas de cultivo en los invernaderos de tomate?, ¿Cuál es la ruptura existente entre los labriegos frente a las políticas de gobierno? En ese sentido, se quiere demostrar una gran ruptura en las prácticas comunicativas entre los campesinos y las organizaciones gubernamentales, analizando los proyectos de intervención e investigando los imaginarios del sector agrícola hacia la Alcaldía de Villa de Leyva. Por otra parte, con la ayuda de personas expertas, se demuestra las consecuencias sobre el uso incorrecto de los productos químicos, que pueden generar graves afectaciones en la salud y el medio ambiente. Además, las empresas productoras se comunican por medio de llamadas, únicamente para ofrecer productos químicos con intereses netamente comerciales. Realizadores: Daniela Argumedo, Juan Diego Gómez, Laura Murillo y Carolina Peña Pimetel. Asesora conceptual: Claudia Solanlle Gordillo Aldana.
Los productos de la opción de grado, a parte del reportaje fueron un book de producción y un póster.