El artículo 80 de la Ley 160 de 1994 menciona que las zonas de reserva campesina son áreas geográficas limitadas, tienen en cuenta las características agroecológicas y socioeconómicas regionales, las reglas y criterios sobre ordenamiento ambiental territorial, la efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de los campesinos.
Los propósitos que tienen las ZRC según la (Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina & Pinto, 2011) son:
- “Garantizar que la política pública de Zonas de Reserva Campesina sea diagnosticada, formulada, ejecutada y evaluada con la participación activa del campesino organizado.
- Impulsar procesos de construcción de Zonas de Reserva Campesina partiendo de los acumulados políticos, metodológicos e identitarios de cada proceso organizativo campesino.
- Fortalecer las Zonas de Reserva Campesina constituidas y las Zonas de Reserva Campesina de hecho, convirtiéndolas en ejemplos de transformación del desarrollo rural en Colombia desde la participación y accionar comunitario.
- Posicionar en el escenario internacional la figura de Zona de Reserva Campesina, como un avance hacia una Reforma Agraria Integral en Colombia, a través de alianzas estratégicas con el movimiento campesino internacional” (p, 8).