Juan Manuel Torres analiza procesos de resistencia a partir de las expresiones estéticas como el grafiti. Plantea en su investigación como algunas problemáticas de la ruralidad en Colombia se hacen visibles en Bogotá por medio de estas grafías que no solo dejan huella en los muros y los espacios públicos de la ciudad si no también reflejan la posibilidad de la construcción de subjetividades que desde lo estético ejercen una fuerza de resistencia hacia lo político frente a ciertas problemáticas que aquejan al campo colombiano.
Este proyecto aporta una mirada crítica y analítica a las expresiones estéticas de resistencia caracterizadas en los movimientos rurales, teniendo en cuenta, la necesidad de entender cómo por medio del arte o de expresiones artísticas y estéticas vinculadas a procesos de resistencia rural, se conceptualizan imaginarios que establecen una experiencia comunicacional, de reivindicación y recomposición en la ciudad y sus esferas públicas, que genera sentido y trascendencia en el imaginario urbano frente a lo rural, abriendo una brecha común entre las relaciones conflictivas de la urbanidad y el campo.
La investigación del estudiante Juan Manuel Torres se desarrolla en el marco proyecto Integrado de Línea del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central que dirigió por la profesora Luisa Fernanda Vallejo.
{jdhtml5player media="http://acn.ucentral.co/audios/notaradialjuan.mp3"/}
Por: Juan Manuel Torres