Por Javier Correa Correa
Con la conferencia Memorias africanas: el candombe, una diáspora de la africanidad en América Latina, la Universidad Central participará en el II Seminario de estudios interculturales ¿por qué un seminario de estudios interculturales?, que se realizará los días martes 3 y miércoles 4 de noviembre.
Organizado por la Facultad de Educación y Escuela Interamericana de Bibliotecnología de la Universidad de Antioquia, el evento reunirá a expositores de México, Chile y Colombia. Por la Universidad Central estará el profesor Jorge Iván Jaramillo Hincapié, quien es también secretario general de la Sociedad Interamericana de Estudios Interculturales -SOLEI-.
Participarán también Ernesto Santillán Anguiano, Universidad Autónoma de Baja California, México; Iván Sánchez Fontalvo, Universidad del Magdalena, Colombia; Cristina González, Universidad Autónoma de Baja California, México; Natalia Cardona Duque, Universidad de Antioquia, Colombia; Mabel García, Universidad de la Frontera, Chile, y María Teresa Munguía, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
En su ponencia el martes a las 4 de la tarde, Jaramillo Hincapié presentará un balance de las investigaciones que sobre la diáspora de la africanidad en el continente latinoamericano ha adelantado en los últimos años, en especial sobre Argentina, México y Colombia.
Al evento, de carácter gratuito, se puede acceder en la plataforma depaisenpaisudea.rebus.com.co
Caminares afrocolombianos
De otro lado, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central acaban de publicar el libro Caminares afrocolombianos. Estereotipos, representaciones, medios y racismo, basados en los conocimientos adquiridos en la electiva Estereotipos, representaciones, medios y racismo, con “una aproximación a los diversos temas como la ‘raza’, el racismo científico y estructural, las representaciones de lo negro en los medios de comunicación, hasta la Ley 70 del 93 en Colombia, entre otros”, según expresó la estudiante Xiomy Dazhary Valentierra Estupiñán.
Destacó la importancia de esta electiva, que además le permitió “hacerme comprender los procesos históricos y manifestaciones culturales de los y las afrodescendientes desde diversos contextos geográficos”. Editorial Académica Española.
Los autores de sendos capítulos son Nataly del mar Toloza Salas, Brihan Angulo Herrera, Javier Fernando Bonilla Perdomo, Luisa Fernanda Blanco Lemus, Natalia Beltrán García, Juan David Ferreira Díaz, Johan Steven Infante Guerrero, Angie Yineth Escobar Ochoa, Kelly Yineth Arias Ciro, Daniel Felipe Ávila Bautista, Elver David Martínez Torres, Laura Daniela Calderón Vinasco, Karen Andrea Huertas Moncada y Jhonatan David Vaya Chacón.