Por: José Julián Rodríguez Fernández
La pandemia del COVID-19 sin duda alguna ha afectado a todo el mundo en términos sociales y económicos, impactando como siempre a las personas más vulnerables; este virus ha mostrado la peor cara por parte de algunos dirigentes de varios países del mundo, como Brasil, México y Estados Unidos, en donde los respectivos mandatarios no han sabido cómo manejar la crisis sanitaria y han subestimado la magnitud de este coronavirus.
En el caso de Colombia, se ha optado por una medida de aislamiento preventivo, cosa que no ha funcionado del todo, debido a que una parte de las personas se tomaron esta medida como vacaciones anticipadas, causando que los casos de contagios sigan aumentando y ya se acerquen a 10 mil; la medida de aislamiento se creó con el propósito de proteger la salud de los colombianos y aplanar la curva de contagios en el país, con el fin de no saturar un sistema de salud ya colapsado. Gracias a que la mayoría de las personas han tomado conciencia con respecto a este virus, se ha creado una campaña en redes sociales, la cual lleva el nombre de “yo me quedo en casa” o “quédate en casa”; personas de la farándula colombiana han ayudado con esta campaña al igual que futbolistas e influencers; obviamente que algunos de estos han puesto su granito de arena para enfrentar esta pandemia, como en el caso del futbolista James Rodríguez y la cantante de reggaetón Karol G., quienes han donado dinero para ayudar a las personas afectadas por el coronavirus. Sin embargo, el resto de estas personas solo se han empeñado en subir historias en sus redes sociales, hablando acerca de esta campaña e invitando a sus seguidores a que se queden en casa, mostrando que se preocupan por el bienestar de sus fanáticos, acompañado de mensajes emotivos y consoladores, pero no se dejen engañar, simplemente lo hacen porque quieren aumentar el número de seguidores, ya que si realmente quisieran ayudar hubieran hecho lo mismo que James Rodríguez o Karol G.
Considero que esta actitud es un poco hipócrita, porque mientras estos personajes de la farándula presumen de lujosas casas, fincas de paso, de gimnasios privados o de los platos exquisitos cocinados en ostentosas cocinas, todo esto publicado en sus respectivas redes sociales, acompañado del #yomequedoencasa o #quédateencasa, con toda esta crisis solo tienen para mostrar publicaciones superficiales.
Por otra parte, la realidad de los colombianos es otra, pues hay personas que no tienen para comer porque su economía depende del día a día, como es el caso de conductores de taxi, vendedores informales, estilistas y recicladores, entre otros, población que se ha visto afectada por la medida de la cuarentena y falta de ayudas de un gobierno que les ha dado la espalda, adicionalmente si deciden salir a trabajar la policía les imponen comparendos por violar la medida de aislamiento social.
Invito a reflexionar para no idolatrar a cualquier persona perteneciente a la farándula, que en tiempos de crisis han mostrado una indiferencia e individualismo con respecto a la realidad que viven varios de sus compatriotas; no olvidemos que muchos de ellos han alcanzado la fama gracias al apoyo de sus seguidores.
Foto: Javier Correa Correa