Por: Nicol Vanesa Cruz Sandoval
Cuando se analiza la radio sabemos que es un medio que exige que la información sea difundida de manera clara y concisa. Por otro lado, en el momento en que se habla del desarrollo de una crónica este se caracteriza por relatar de manera ordenada y detallada ciertos hechos o acontecimientos, dejando cierto margen de libertad expresiva a su autor pero entonces ¿podemos llegar a crear una crónica radial?
En mi opinión, la respuesta a la anterior pregunta es: ¡por supuesto que sí! pero para esto es necesario pensar en cómo llegar a una audiencia radial y María del Pilar Martínez, profesora de información radiofónica y narrativa radiofónica de la Universidad de Navarra en Pamplona, España, comenta en su texto La Crónica radiofónica que, para lograr una efectiva redacción crónica en la radio se necesitan ciertos parámetros.
Primeramente, pensar en la claridad de la narración, en su brevedad, el orden lógico y la redundancia característica de este medio, para así llegar al público de la manera más acertada. De igual forma, es de suma importancia tener en cuenta los recursos de producción característicos de la radio, como lo son los efectos de sonido para un desarrollo de imágenes sonoras.
Añádase que, una parte fundamental para crear un vínculo entre el público y la crónica radial es una buena narrativa e interpretación, los tonos apropiados para cada situación emocional, las pausas, la enunciación y pronunciación son la parte fundamental para crear una crónica radial.
Como lo hemos visto, la crónica radial se convierte en un gran modo de informar y narrar los sucesos e historias, llegando así a las personas de una manera más dinámica y acertada. Ya que se puede llegar a usar este medio con el objetivo de mantener la información en la memoria del receptor, al esta ser escuchada de una forma más íntima y empática.
La conclusión es para acercarse un poco más a la creación de este tipo de narrativa periodística ya que, como hemos llegado a analizar, existen buenas ventajas que esta tiene con la interactividad entre el público, la información y el comunicador.
¿quieres leer más? checa estos artículos
http://acn.ucentral.co/opiniones/3747-el-mejor-genero-periodistico
http://acn.ucentral.co/actualidades/3912-sobrevivir-el-proposito-del-2020