Cientos de mujeres se atrevieron a romper su silencio y plasmaron en estos documentos los abusos a los que fueron sometidas durante el conflicto. Además, pidieron condiciones dignas para llevar sus casos ante la justicia. “Las víctimas de violencia sexual sí queremos denunciar y para hacerlo necesitamos condiciones que nos garanticen un trato digno”, explicó Ángela Escobar, coordinadora de la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales. “incluimos la corrupción como una práctica institucional y social que ha obstaculizado el derecho a la justicia para nosotras las víctimas”.
Por otra parte estuvo presente el nobel de Paz, Denis Mukwege, quien en 1999 fundó un hospital en el Congo para tratar a mujeres violadas por grupos armados con el fin de aminorar los daños físicos y psicológicos que deja este delito.
Mukwege hizo un llamado a la JEP para que “priorice el juzgamiento y persiga a los autores de violencia sexual en la guerra”.
Realizado Por: Steffi Natalia Sánchez Lugo