ACN se une a los #16DiasDeActivismo contra la violencia hacía las mujeres.
El 25 de Noviembre de…
-
En 1960, en la República Dominicana, encontraron torturadas y asesinadas las tres hermanas Mirabal (Minerva, Patria y María Teresa), que con valentía se rebelaron expresando sus ideas, contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
-
En 1981, en Bogotá, se llevó a cabalidad el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.
-
En 1990, la Organización de la Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, en conmemoración y memorias de las hermanas Mirabal.
¿Cuáles son las violencias de género?
Las violencias que sufren las mujeres son: violencia física, violencia sexual, violencia emocional y violencia patrimonial es decir la violencia que se comete contra una persona por el hecho de pertenecer a un sexo y por su género, aprovechándose de una relación desigual de poder que busca el sometimiento y la anulación de la dignidad.
La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos. Esta práctica es una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas. (Organización Mundial de la Salud, OMS)
Según las Naciones Unidas “La violencia contra la mujer es la forma más extrema de discriminación y, en los casos más graves, esa violencia puede provocar la muerte. Según datos del citado informe, referidos a 87 países y recolectados entre 2005 y 2016, el 19% de las mujeres de entre 15 y 49 años de edad dijeron que habían experimentado violencia física o sexual, o ambas, a manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. En 2012, casi la mitad de las mujeres víctimas de un homicidio intencional en todo el mundo fueron asesinadas por su pareja o un familiar, en comparación con el 6% de los varones”
Otra de las violencias que sufren las mujeres es el feminicidio, es decir asesinatos cometidos por el hecho de ser mujeres. Un feminicidio es la expresión última de la violencia contra una mujer ya que generalmente el asesinato es antecedido por la violencia física (golpes, patadas), sexual (violación) y emocional (trato degradante y acoso) que ha infligido el agresor sobre el cuerpo de una mujer, adolescente o niña.
En Colombia: La ley 1257/08 protege a las mujeres, niñas y adolescentes de todas las formas de violencias; además el feminicidio, el acoso sexual y la violencia sexual son delitos incorporados dentro del Código penal.
Por: Paola Trujillo.