Foto cedida por: Sara Pulecio
Por: Lisseth Tatiana Melo Parra.
“Todo el mundo ve a la mujer como alguien tan frágil pero adentro somos tan fuertes” –Wendy Sofia Enriquez Quintana
Cada vez más son las mujeres que se apuntan al fútbol femenino, dado a que es un deporte que actualmente ha traído muchos beneficios. Sara Pulecio, una joven quien cree principalmente en el trabajo, la disciplina en todas las áreas de su vida, habla de uno de ellos. Y es tener la oportunidad de irse becada para la universidad l'Aigua en los Estados Unidos a estudiar comunicación social y periodismo,pero sin dejar su objetivo que es el fútbol como profesión. Jugará en la universidad, e intentará hacerlo como profesional allá o en España, en el equipo de su jugadora favorita, Natalia Gaitán, el Valencia.
Esta joven, nació el 27 de septiembre de 1998 en la capital colombiana. Es una mujer guerrera que da lo mejor al equipo; como persona es muy caritativa, pues le gusta ayudar a la comunidad y es muy risueña. Su pasión fue gracias a su padre quien jugaba en las reservas de Millonarios.
Sara comenzó jugando con hombres, en la escuela del Real Madrid, luego en el equipo de Gol Star por ocho años, donde tuvo la oportunidad de ser selección Colombia, ensegida jugó en la selección de Bogotá. Actualmente está en el equipo de la Equidad, como volante de primera línea y gracias a una convocatoria, está de nuevo en la Selección Colombia en los microciclos con la sub-20. De lo cual expresa: “Sin duda la mejor experiencia es representar al país, es lo más especial que le puede pasar a uno como jugador”.
Foto por: Tatiana Melo
Pero como en cada carrera profesional hay sacrificios, la de Sara fue terminar sus estudios, desde el grado noveno en un colegio virtual, puesto que donde se encontraba, no le ayudaron para que ella se preparara como futbolista. Además comenta: “pase mis 15 años en Paraguay en un suramericano, allá bailé el vals con mis compañeras. Es un poco duro el sacrificio de estar lejos de la familia, pero sin duda vale la pena”.
Sin embargo, se perciben cambios en la sociedad y mayor aceptación hacia temas como este. Un ejemplo claro es la Selección Nacional de Fútbol Femenino que jugó por primera vez en la copa mundial de 2015 en Canadá y la creación del Torneo de la Liga Femenina este año: “Es una gran oportunidad para las que queremos avanzar en el fútbol, yo creo que la gente lo ha podido notar que ha sido muy bueno. Transmiten los partidos de un equipo como Santa Fe(ganador de este año), América, Envigado y nosotras que tenemos un buen nivel y estamos demostrando que las mujeres también podemos”.Aunque ella resalta que aún hace falta más apoyo al fútbol femenino, dado a que han demostrado que tienen condiciones y que las mujeres tambien tienen buen fútbol, de lo cual se puede sacar provecho.
Ahora bien, hablando ahora de salario de los futbolistas no se puede comparar con los hombres, dado a que ellos reciben premios de millones y los salarios mínimos son aproximadamente de 3 a 5 millones de pesos. “En otro paises yo sé que económicamente podríamos vivir con lo que ganamos jugando en nuestros equipos profesionales, en Europa o donde uno quiera jugar por fuera. En colombia todavía falta mucho para poder vivir del fútbol”. Expresa Pulecio.
Foto por: Tatiana Melo
Por tal motivo, tiene programado el viaje para enero del próximo año y esta es una de las ventajas que tienen las futbolistas; además de jugar en la liga libertadores femenina.“Las ventajas del futbol son varias, poder hacer lo que uno más le gusta, que le paguen, ganarse becas para el exterior, jugar en equipos profesionales, jugar en la selección Bogotá o Colombia”. Esto no se puede comparar con el fútbol masculino, pero hay que resaltar que ya está consolidada la Liga Femenina, la cual es una gran ventaja para estas deportistas.