por: Nicolás Combíta
El COVID-19,se ha visto afectado todos los escenarios de la vida alrededor del mundo y el deporte no es la excepción. El primer evento que tuvo que ser cancelado producto de esta pandemia, fue la media maratón de los Emiratos Árabes (Maratón de Dubái), cuando dos de los competidores dieron positivo a la prueba del coronavirus, en Italia varios equipos decidieron no correr durante un tiempo para salvaguardar la salud de sus deportistas y suspendieron todas las actividades deportivas.
El tenis también se ha visto perjudicado. En el torneo de Open Indiana Wells en Coachella, uno de sus tenistas dio positivo a la prueba del coronavirus. La ATP decidió suspender 6 semanas en principio el tenis internacional y así se han sumado muchas disciplinas del deporte como, el MotoGP, la NBA, equipos de fútbol de todo el mundo e incluso suspendieron la Fórmula 1 en Australia, siendo uno de los eventos que más dinero mueve, el virus ha afectado tanto el deporte, que ya ni los entrenamientos de cada disciplina se pueden realizar.
La gran mayoría de los deportistas colombianos no cuentan con recursos no equipos en casa (caminadoras, pesas, elípticas etc.) para mantener su estado y rendimiento físico y deportivo. El IDRD cerró sus instalaciones y sedes deportivas sin abrir otros espacios de entrenamiento para los profesionales del deporte, no se a pronunciado al respecto a pesar de los llamados que a realizado los deportistas, quienes claman al distrito encontrar espacios donde ellos puedan continuar sus entrenamientos y no afectar su rendimiento.
Alejandro Lucumí Viafara, atleta de alto rendimiento quien ha debutado tanto en la liga de atletismo de Bogotá como en la selección Colombia de dicho deporte. El coronavirus ha significado un deterioro importante en su rendimiento deportivo, ya que no ha podido llevar a cabo sus jornadas de entrenamiento y el IDRD no ha realizado ninguna acción para conservar el estado físico de sus deportistas.
Según Lucumí, para volver a un estado físico óptimo para competir, debe entrenar de 8 a 9 semanas. El representara la selección Colombia de atletismo en los juegos olímpicos Tokio 2020, evento que también se encuentra en veremos por la pandemia. El atletista afirma no estar preparado para un evento de esta talla “Yo he apoyado del #yomequedoencasa, porque antes de ser deportista soy el ser humano que espera que esto pase rápido y con el menor número de afectados”.
A pesar de las dificultades que han venido afrontando los deportistas se han unido en pro de la sociedad colombiana y los menos favorecidos, donando comida o insumos para afrontar esta crisis. En contraste nuevos escándalos de corrupción con los dineros destinados para ayudas humanitarias han conmocionado al país “Es muy triste que en todos los aspectos de la vida en Colombia este presente la corrupción, hemos tenido que salir adelante en el deporte con las uñas por culpa de los corruptos, es increíble que hasta en coyunturas tan difíciles como esta los corruptos no descansan”. Afirma indignado Alejandro Lucumí.
El Covid-19 nos ha afectado a todos, hemos tenido que dejar como individuos y pasar a afrontar esta coyuntura como sociedad. Es la solidaridad el único tratamiento para esta pandemia, en la alteridad está nuestro resurgimiento como sociedad. Nuestra tarea ahora es renacer como una sociedad más consciente, tolerante e incluso honesta. Apoyar nuestros deportistas e incitar juntos este camino hacia un nuevo mundo.
Vea mas articulos como estos en: ACN