Por: Camila Andrea Melo Ordoñez
Laura Yolany Téllez Murcia: Con una generación en la industria panelera que ha pertenecido para el sustento de su familia en varios años.
Para Laura Téllez lo más significativo de haber vivido en la finca panelera es la experiencia de estar en otro ambiente, disfrutar de otras técnicas de producción y tener una visión del trabajo campesino, así mismo la importancia de la panela ha permitido la sostenibilidad de la comunidad campesina y el progreso de la misma.
Laura Yolany Téllez:Tengo 29 años de edad, soy ingeniera de sistemas egresada de la Universidad Minuto de Dios de Villeta Cundinamarca, mis padres me sacaron adelante con ayuda de la venta panelera, pude estudiar e incluso ser la persona que soy hoy en día, trabajó en la ciudad de Bogotá hace dos años me encuentro orgullosa de tener una familia productora de panela, tener conocimiento del proceso y manejo que le damos los Villetanos para que tenga un exclusivo y dulce sabor a caña de azúcar.
¿Cuánto tiempo vivió en la finca?
L.T.: En la finca Ficalito, ubicada en el municipio de Villeta Cundinamarca, viví un aproximado de 17 años consecutivos.
¿Cómo es un día de trabajo en la finca?
L.T.: Generalmente, un día de trabajo en la finca panelera consiste en iniciar labores a las 4:00 am donde se brinda alimentación a los obreros contratados para que luego se dirijan a las labores de corte, cargue y apilamiento de caña panelera en la enramada. El horario es hasta las 6:00 pm por el transcurso de la primer semana.En la segunda semana, el horario tiene una variación de 1:00 am a 8:00 pm donde se realiza todo el procesamiento y elaboración de la panela.
¿Cuántos días duran en una molienda?
L.T.: Todo depende de la materia prima, pero generalmente son 4 días consecutivos iniciados desde el lunes hasta el jueves, ya que el viernes es utilizado para la venta del producto.
¿Cuántas personas se necesitan?
L.T.: Para la molienda se necesitan 5 personas, pero si contamos todo el proceso incluyendo el corte y el cargue, se necesitan entre 10 y 12 personas.
¿Cree usted que la panela se podría comercializar en otros países y porque?
L.T.: Claro, es posible que se dé a conocer a otros países ya que es un producto básico de la canasta familiar, eso sin contar que contiene un alto nivel de vitaminas para dar energía al organismo.
¿En promedio, qué valor tiene la panela?
L.T.: Es un producto que tiene un valor variable, pues todo depende de la oferta y demanda, pero en promedio una caja de panela que contiene 40 unidades tiene un valor en su lugar de procesamiento de $30.000.
Cultura panelera de Laura Tellez.