Texto y fotos por: Juan Sebastian Gaona / Rockmania
El ultimo gran evento de Rock antes de la llegada del Coronavirus al pais fue el 22 de febrero de 2019 en el Centro de eventos autopista norte se desarrolló la tercera edición de uno de los festivales referentes del Rock colombiano. Dia de rock, una experiencia musical que tuvo que ser aplazada casi 4 meses hasta que se consiguió un venta de boletería que consiguiera sostener el evento, con un cartel de más de 30 bandas entre ellas se pudo ver por primera vez bandas internacionales como Caramelos de Cianuro, Allison y División Minúscula. También, como novedad se vio el uso de la tarima giratoria desde la cual se presentaba una banda e inmediatamente la siguiente aparecía con solo un giro de 180 grados, este conseguía que la aburrida espera por una banda fuese inexistente y por lo tanto que la fiesta del Rock and Roll se desarrollara con un ritmo intenso.
Pero, el Dia de Rock Colombia también nos muestra la cara más honesta del Rock
¿por qué? se responde a la pregunta con dos palabras resiliencia y orgullo, todo parecía oscuro cuando se aplazó el festival, inclusive los organizadores del evento se preguntaban ¿por qué no se está vendiendo la boletería? ¿En qué estamos fallando? Pero, esas dudas que podrían incluso generado la cancelación del festival no fueron suficientes y con el apoyo de las bandas y los aliados estratégicos salieron adelante frente a la siempre difícil tarea de cautivar a un público, de ofrecerle más que una banda en un escenario, una experiencia total de rock y buena vibra.
Orgullo es una palabra con muchas connotaciones pero desde Rockmania nos propusimos retratar desde la cara de los artistas, ese orgullo por ser rockero desde un acercamiento íntimo. Así, desde un retrato monocromático, se capturaron las expresiones de artistas nuevos que trabajan los nuevos sonidos y dan una identidad a su música con cada nueva presentación, también están los rostros de aquellos que construyeron varias de las bases que hoy afianzan al Rock colombiano como una potencia internacional, cuya identidad en múltiples ocasiones ha sido cuestionada, pero que sin duda alguna representa a muchas de las personas que aún creen en el Rock y con orgullo dicen que el Rock no ha muerto y no morirá, seguirá transformándose y tal vez en algún momento recupere su lugar como el rey de los géneros musicales. Mientras existan festivales como Día de Rock Colombia y un publico dispuesto a escuchar a las bandas que se gesten en el país, el Rock vivirá un día más y siempre tendrá el rostro más honesto.
Zero (Koyi K Utho), Mojiganga, William Tappan (Tappan)
The Mills( Bako y Diego Cadavid)
Juan Diego (Rolling Ruanas) Gregorio Merchan (Morfonia) Diego Saenz (Pirañas)
Steven Baquero,Javier Baquero y Julian Garzón (Apolo 7)
Juan Pablo Toro, Alejando Peña, Nicolas Gutierrez (La Sociedad de la Sombrilla)
Godi Gaviria, Miguel Lasso, Nicolas Alvarez (Radio Paila)
Julian Orrego (Rocka) Cristian de la Espriella (Pornomotora) Andres Sierra (La Doble A)
Alex Marquez,Felipe Sanchez (K93)