Actualmente la Universidad Central posee un convenio con la biblioteca pública Luis Ángel Arango, lo que permite a la comunidad unicentralista un mayor acceso a la información.
Por Valentina Palacios Ariza
El pasado 4 de septiembre se informó a través de un correo institucional a los docentes y estudiantes de la Universidad, sobre la adquisición de nuevo material bibliográfico. El cual estará disponible en el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (Iesco), La biblioteca de la sede centro y norte además del servicio virtual.
Este material beneficiará a las facultades de ciencias sociales, humanidades y arte, de ingeniería y ciencias básicas y a la Facultad de ciencias administrativas económicas y contables.
Hace más de 3 meses la entidad no presentaba nuevo material. Daniela Feliciano, estudiante de Publicidad, afirma que ¨es necesario que la biblioteca surta más libros¨.
Por otra parte, Juan Carlos, auxiliar de gestión de información de la biblioteca de la sede norte, expresa que ¨hay mucho material disponible, solo que no hay los ejemplares suficientes para cubrir la cuota estudiantil¨.
A pesar de esto, admite que muchos estudiantes y docentes desconocen los productos que posee la biblioteca, lo que hace que muchos de los nuevos títulos no sean consultados.
¿Bajo consumo bibliográfico?
Juan Carlos expone que algunas veces hay una baja consulta, dado que muchos maestros facilitan los libros o dejan las fotocopias, haciendo que los estudiantes no tengan la necesidad de visitar y consultar los servicios que brinda la universidad.
¨Creo que la biblioteca de la Universidad Central tiene buen material bibliográfico. No obstante, podría tener mejor material complementario, como archivo de periódicos y revistas, porque estas son una gran fuente de información para los comunicadores sociales y periodistas¨ - profesor de la Universidad Central, Alejandro Gómez.
Por otro lado, la universidad no se ha pronunciado sobre la falta de canales efectivos para promocionar los nuevos textos y los servicios de la biblioteca.