La improvisación teatral nació con la idea de un espacio de creación al instante, fresca y directamente concebida frente al público. Bogotá se vuelve cómplice de ello con increíbles grupos, eventos y competencias en las que el espectador es anfitrión, receptor y también creador de universos.
Por Laura Daniela Alturo y Laura Sofía Tribín
LA IMPROVISACIÓN ES EL AQUÍ Y EL AHORA
Hablamos con los directores y fundadores de dos grupos de improvisación en la ciudad. Por un lado nos encontramos con Juan Felipe Piracón, cofundador y codirector del colectivo bogotano Impropio CTI (Colectivo Teatral de Improvisación), el cual inició como un proyecto escolar, para luego convertirse en uno de los grupos más reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su participación en diferentes festivales como el FESTEPE (festival de teatro y performance), y el Chaski Fest (festival de improvisación) en Perú y Ecuador.
[yee_row column-size="md-column" boxed_layout="yee-container-fluid" padding_layout="" style_detail="" theme_options="flattern" border_color="" border="none" background_image_options="none" background_image="" background_color_options="none" background_color="" responsive_column_reset="no" vacolumns="top" ex_class="" id="" visiable="1"][yee_column width="1/1" ors="" column-size="md-column" xs-column="0" xs-hidden="" sm-column="0" sm-hidden="" md-column="0" md-hidden="" lg-column="0" lg-hidden="" hidden-print="visiable" background_image="" background_color="" ex_class="" visiable="1"][wgt_iframe width="800" height="1200" frameborder="0" scrolling="auto" name="" ex_class="" style_detail="" yee-widget-theme="default" border_color="" border="0" visiable="1"]{src}https://view.genial.ly/5b6f741d3fede90ee1add702/mapa-improo{/src}[/wgt_iframe][/yee_column][/yee_row]
Impropio fue, también, el inicio para Sandra Sánchez, fundadora del colectivo de improvisación ChicAss Impro, un equipo conformado por ocho mujeres que decidieron ingresar en el mundo de la impro con nuevas propuestas, abriéndose campo en un espacio en donde, para muchos, era indispensable contar con un grupo mixto. “Nosotras hemos encontrado que con el hecho de entrenar, conocer otras facetas de nuestras vidas no hay ningún problema, podemos entrenar con hombres y con mujeres”, dice Sandra luego de preguntarle sobre la relación entre las integrantes.
Para Piracón ver este grupo de solo mujeres, conformado por una ex-compañera suya, en escena es algo más que una prueba de las posibilidades que ofrece la improvisación. “Es magia hecha impro. La mujer en sí misma es potencia. Tener un grupo de mujeres en escena diciendo cosas a partir de su postura estética, lo convierte en una improvisación desde la verdad, desde contar historias, desde lo que es ser mujer y las particularidades que tienen en improvisación” añade Piracón.
ChicAss Impro, para Sandra, ha sido increíble, dice que el apoyo y respeto que han recibido como grupo ha facilitado mucho el trabajo y les ha brindado herramientas para ofrecer nuevas propuestas en escena. Ellas realizan cada año una competencia llamada “La Gallera Impro”, un campeonato amateur en el que compiten nueve equipos este año, “es la invitación a jugar no solo por un premio sino por jugar bonito y crear bonitas historias” dice Sandra. El teatro está adaptado para simular una arena o palenque donde se realizan tradicionalmente las peleas de gallos, y allí con juez y todo, los equipos empiezan a competir a través de distintos formatos de improvisación.
Impropio fue, también, el inicio para Sandra Sánchez, fundadora del colectivo de improvisación ChicAss Impro, un equipo conformado por ocho mujeres que decidieron ingresar en el mundo de la impro con nuevas propuestas, abriéndose campo en un espacio en donde, para muchos, era indispensable contar con un grupo mixto. “Nosotras hemos encontrado que con el hecho de entrenar, conocer otras facetas de nuestras vidas no hay ningún problema, podemos entrenar con hombres y con mujeres”, dice Sandra luego de preguntarle sobre la relación entre las integrantes.
Para Piracón ver este grupo de solo mujeres, conformado por una ex-compañera suya, en escena es algo más que una prueba de las posibilidades que ofrece la improvisación. “Es magia hecha impro. La mujer en sí misma es potencia. Tener un grupo de mujeres en escena diciendo cosas a partir de su postura estética, lo convierte en una improvisación desde la verdad, desde contar historias, desde lo que es ser mujer y las particularidades que tienen en improvisación” añade Piracón.
ChicAss Impro, para Sandra, ha sido increíble, dice que el apoyo y respeto que han recibido como grupo ha facilitado mucho el trabajo y les ha brindado herramientas para ofrecer nuevas propuestas en escena. Ellas realizan cada año una competencia llamada “La Gallera Impro”, un campeonato amateur en el que compiten nueve equipos este año, “es la invitación a jugar no solo por un premio sino por jugar bonito y crear bonitas historias” dice Sandra. El teatro está adaptado para simular una arena o palenque donde se realizan tradicionalmente las peleas de gallos, y allí con juez y todo, los equipos empiezan a competir a través de distintos formatos de improvisación.
Como dice Juan Felipe “la impro es vivir en el aquí y en el ahora”, es por eso que sus herramientas son tan útiles en la vida diaria: la relación con el prójimo, las habilidades comunicativas, la percepción inmediata y clara de las cosas, los roles y el estatus, etc.; son elementos fundamentales que ellos intentan inculcar en quienes se atreven a tomar un taller aun sin tener la intención de convertirse en actores. “La impro lo que genera es una conexión y una confianza tanto para todo el grupo de improvisadores como para el improvisador en particular, hace que crea en sus ideas y en lo que puede proponer”, manifiesta Piracón.
Ambos coinciden en que la impro se ha convertido no solo en una pasión, también en un estilo de vida al que dedican todo su tiempo, a pesar de tener carreras que van por caminos diferentes al teatro, no solo en presentaciones sino también en talleres y coaching empresarial.
La improvisación en general es una derivación del teatro que ha llegado a Bogotá con mucha fuerza y que cada vez es más reconocida y apreciada por el público gracias a la versatilidad de escenarios, a la libertad y a la creatividad tanto del actor capaz de idear toda una situación y transmitirla, como del espectador que la recibe, la imagina y la vive también. Es por esto que sobresale el rol de un grupo de chicas dentro de un campo que aporta a la cultura de una ciudad, que cada día concibe nuevas percepciones y se abre más a la inclusión de mujeres en distintos campos y al reconocimiento de sus habilidades.