Este 15 de marzo de 2021, el caso de violencia sexual en contra de la periodista Jineth Bedoya Lima llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entidad que juzgaría al Estado Colombiano por su actuación durante el proceso que lleva la periodista.
Durante la audiencia, el Estado optó por recusar a los magistrados y se retiró del juicio en el que se determinaría su responsabilidad por las amenazas, agresiones y violencia en contra de Bedoya, en el contexto de sus obligaciones internacionales con las mujeres periodistas.
La también subeditora del periódico El Tiempo compartió su sentir vía twitter: “Los criminales me han querido silenciar todos estos años y el Estado hoy pretende hacer lo mismo, retirarse del juicio ante la @CorteIDH demuestra que no tienen la más mínima intención de que haya justicia en mi caso y los casos de violencia sexual”.
Jineth fue secuestrada, violada y torturada por paramilitares en mayo del año 2000 mientras realizaba una investigación en la cárcel La Modelo de Bogotá. Ya son 20 años de lucha por la justicia los que completa la periodista, quien además se ha convertido en una de las voces más importantes en contra de la violencia sexual en América Latina con campañas como #NoEsHoraDeCallar, alentando a las víctimas a denunciar.
Lo ocurrido con la audiencia ha generado múltiples mensajes de aliento para Bedoya. Desde el Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central, nos unimos a esta voz de ánimo para que que no pare la búsqueda de la justicia en este y todos los casos de violencia en contra de las mujeres, pues definitivamente #NoEsHoraDeCallar. Jineth, ¡estamos contigo!