Foto: El Tiempo
Realizado por: Liceth Daiana Ospina Melo
El gran problema de la humanidad desde hace ya varios años es el calentamiento global, la mayoría de nuestra economía se basa en combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural. En las primeras décadas del siglo XXI llegamos a nuevas fuentes para mantener nuestra dependencia de los combustibles fósiles, creando así técnicas muy riesgosas como lo son: remover cimas de montañas buscando carbón, taladrar para extraer gas natural, perforar el lecho marino en busca de petróleo y la arena bituminosa. De esta forma eliminamos enormes bosques y envenenamos arroyos, mares y ríos.
Desde mediados del año 1600 los humanos hemos sido la causa de la extinción de más de 800 especies de fauna y flora causando así un desequilibrio en los ecosistemas, en la actualidad de 8 millones de especias en existencia en el planeta, cerca un millón de ellas están en peligro de extinción. Las principales causas de la pérdida de biodiversidad son:
- El calentamiento global: causando la desaparición de algunas especies y la migración de varias más a zonas que antes no habitaban buscando áreas menos cálidas para poder sobrevivir.
- La deforestación, agricultura y ganadería intensivas: Estas actividades producen la transformación de ecosistemas ricos en biodiversidad destruyendo el hogar de gran variedad de flora y fauna.
- La sobreexplotación de recursos: Una de las causas de este fenómeno es la sobrepoblación, de tal forma que esto motiva la explotación masiva de los recursos naturales y no permite la recuperación de un ecosistema.
- La introducción de especies invasoras: introducir nuevas especies a un ecosistema puede tener varias consecuencias, puede que estas especies no se acomoden con las especies autóctonas, que se alimenten de ellas, o que por otro lado se reproduzcan de tal forma que generen una sobrepoblación alterando así el ecosistema.
- La contaminación: provoca el declive y la muerte de los organismos que no pueden vivir en un ecosistema contaminado.
- La caza y el tráfico ilegal.
Entre las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad se pueden destacar: La extinción de las especies, la aparición y extensión de plagas, la amenaza a la supervivencia del ser humano, el aumento de las emisiones de CO2, la sequía y la pérdida del patrimonio genético.
La principal causa de deterioro en el planeta es el calentamiento global, de tal forma que en unos años las capas de hielo polar se derretirán, los océanos empezaran a crecer, habrá más patrones de clima peligrosos, inundaciones, sequías e incendios. Se estima que en 40 años en el verano se pueda navegar sobre el ártico. Desaparecerán un aproximado del 50% de las especies que existen en la actualidad, las islas se verán sumergidas en el mar, una gran parte de los arrecifes morirán,
¿Cuál es el paso a seguir?
Por un lado, hacer la transición de energías fósiles a energías renovables, esta tareas no es nada fácil, pero es el cambio que debemos hacer para la subsistencia del planeta tierra, también, debemos investigar la forma en la que contribuimos al deterioro del planeta y así hacer cambios en nuestra vida, cambios alimenticios, cambios de consumo, cambios tan sencillos como no usar un pitillo o una bolsa plástica, disminuir el consumo de carne de res y cambiarla por pollo por poner un ejemplo; por otro lado, oponernos a los hábitos contaminantes y destructivos que quieran ser implementados en nuestra comunidad, localidad, ciudad, país, continente y planeta, en la información está el poder, debemos oponernos al enriquecimiento de unos pocos a costa de nuestro medio ambiente. Así podremos llegar a vivir en un planeta rico en biodiversidad, en cultura y en vida sustentable.
Webgrafia:
Appian Way Productions, RatPac-Dune Entertainment (Productores), Fisher Stevens (Director), (2016). Antes de que sea tarde [Documental]. Estados Unidos.
https://www.youtube.com/watch?v=m1upsDY7J_4
https://hablandoenvidrio.com/causas-consecuencias-perdida-de-biodiversidad/
https://www.fundacionaquae.org/causas-perdida-biodiversidad/