Por Sebastian Aguirre Montoya
Predecible, constante y abrumador, eso es el tiempo en cuarentena con el pasar de los días. Al realizar diferentes acciones para sobrellevar un problema que nos afecta a todos, a unos más que otros, el ejercicio puede ser la mejor manera de calmar el estrés generado a lo largo de los días, semanas y probablemente meses que se estará resguardado en casa.
Tener un nuevo conocimiento sobre el deporte y una deportista, esa es una de las pequeñas cosas positivas que dejó este confinamiento, probablemente este agotador, fructífero y agradable encuentro con Andrea Galindo fue imprevisto para mi, pero realmente es agradable conocer nuevas personas con un gran talento y dedicación a su trabajo.
El jueves 16 de abril, los estudiantes de la clase de ‘periodismo deportivo’ del profesor Nixon Andrés Carranza, estaban en una vídeo llamada a la espera de la llegada de Andrea Galindo, deportista de vóley playa, campeona nacional junto a su hermana en el año 2017 en Cartagena. Y campeona mundial en Bélgica en el año 2019.
Su presencia se da al pasar unos minutos, el profesor Nixon la presenta y ya estando situada en la llamada, saluda a todo el grupo dando comienzo a una serie de preguntas que abarcaban el primer momento de nuestro encuentro.
Andrea contextualiza quién es, a lo que se dedica, cómo es su deporte, cuál fue su trayectoria para llegar al vóley playa en un pequeño relato. Y por supuesto, los significados íntegros o psicológicos que representan para un deportista la victoria y la derrota.
En este punto del día, han pasado alrededor de unos 30 minutos, poco tiempo, pero se sentía que iba por buen camino este encuentro, no solo por la idea de tener una deportista hablándonos de su propia experiencia, sino también, la manera de expresarse y la pasión que siente por el vóley playa.
A esto, también se le suma el hecho de que también jugó voleibol profesionalmente durante muchos años, haciendo amena su presentación y lo que vendrá después de este inicio productivo.
Después de la interacción de Andrea Galindo y por parte de algunos estudiantes se da paso a la segunda parte de la clase, la actividad física que propondrá Andrea Galindo, la cual comenzará a realizar diferentes actividades, primero calentando y luego ahora sí comenzando de lleno en los ejercicios que presenta tanto al profesor como a toda la clase.
Fueron 9 ejercicios en total sin contar los calentamientos antes y después de la actividad física, tomaron en realizarse alrededor de 1 hora los cuales fueron muy variados teniendo claramente de guía Andrea, además de tomar en cuenta su preparación física solamente desde el punto de vista en entrenamientos básicos.
Algunos entrenamientos tomaban más tiempo que otros, pero sentía la dificultad de hacerlos de la misma manera o con la misma intensidad por la poca actividad física que realizó personalmente, sin embargo, pude observar algunas caras de mis compañeros que presentaban también problemas al realizarlos.
(puede ver la entrevista completa en el siguiente audio.)
Por otra parte, la metodología de Andrea era realizar 3 series de 40 segundos por 20 de descanso, 3 series de 30 segundos por 20 descanso o 2 series de 40 segundos por 20 descanso adicional, tenía un cronómetro para llevar la cuenta exacta de cada serie, pero también explicaba el trabajo que tenía los ejercicios.
Para terminar el encuentro y después de tener esa actividad física tan beneficiosa como agotadora. Acto seguido, se retoman las preguntas que dieron paso al inicio de este encuentro, pero que, de otro modo, en esta parte final serán situadas en campos que correspondan a la clase de ´Periodismo Deportivo´.
Temas como Cábalas, manejo de ansiedad y presión deportiva, cuidados en la salud entre otros se le preguntaron a nuestra deportista, donde pudimos conocer sus rutinas de entrenamiento, cuál era su dieta, que tipo de mentalidad maneja a la hora de enfrentar un partido, hasta quienes fueron sus pilares en el deporte y por qué se involucró en este mundo.
La sesión estaba llegando a su fin, una clase muy particular llena de esfuerzo, motivación, ánimo, sudor, risas, pero sobre todo llena de conocimiento y aprendizaje pilares claves que hicieron de esta una experiencia única y enriquecedora, la cual no solo quedará en mi memoria si no en la de todos mis compañeros.
Experiencia que mi compañero Juan Diego Bastidas también manifestó “Lo que más me impresionó fue como una deportista saco el tiempo y la disponibilidad para enseñarnos la rutina diaria que tiene un deportista de alto rendimiento”
Para finalizar el profe se despide deseándole lo mejor a la deportista en Tokio 2020-21 y de nosotros con una charla consejera “Lo más fácil es criticar, lo más fácil es juzgar hoy en día ya somos más sensibles en cuanto a la preparación de un deportista, somos más humanos” con estas palabras el profe Nixon da por terminada su sesión.
si estas interesado en ver mas articulos relacionados con la violenca intramafimiliar da click en el siguiente link
Articulo de opinión El silencio mata
Reportaje Más Allá de un golpe