Por: Valentina Granados Anchique
La comunicación y el periodismo deportivo tienen un buen impacto.
El periodismo deportivo visto desde los medios de comunicación tradicionales tuvo una gran transformación debido a la nueva era digital.
Y la realidad que atravesamos por la pandemia del Covid19. “el trabajo en casa es diferente, se aumentado, no solamente depende de lo que uno puede hacer sino de los aparatos electrónicos, pero se aprende y se sigue trabajando para informar con credibilidad, responsabilidad y pasión como siempre”. Expresó la periodista Johana Palacios de CityTv.
Tanto las redes sociales como la web han hecho que el periodista deportivo se adapte a sus herramientas.
La convergencia es indispensable para todo aquel que quiera llegar a ser periodista en esta época.
Sin duda la inmediatez y el poder que tienen las noticias publicadas por redes sociales genera un rango de facilidad y eficacia.
En la actualidad el periodista necesita de las redes sociales para poder realizar un trabajo rebosante de buena información.
Así como argumenta el periodista deportivo Santiago Rojas, miembro de ESPN. ‘‘las herramientas digitales nos han proporcionado de cierta forma inmediatez y cercanía hacia la noticia y hacia el evento deportivo…’’.
El crecimiento de las redes originó un poderoso alcance que trajo consigo una cobertura más extensa en el ámbito deportivo.
Afirma Carlos Cuevas Donat especialista en periodismo digital. ‘‘Los periodistas acuden a sitios como Twitter para difundir sus contenidos, promocionarse en busca de nuevos seguidores, ver sobre qué se está hablando en la Red y también en busca de nuevos temas o fuentes que refuercen el artículo que están elaborando…’’.
Del mismo modo, satisfacer las necesidades informativas de la audiencia más directa.
Con el objetivo de cubrir la insuficiencia de los medios tradicionales.
Entender la potencialidad que tiene este nuevo mundo tecnológico requiere de personas, en este caso, periodistas que empleen de manera correcta las herramientas que nos brindan las redes sociales.
Al mismo tiempo estar enriquecido de conocimiento.
Es un deber como emisor ser claro, verídico en el momento de presentar cualquier tipo de información a la audiencia.
Por consiguiente la influencia que generan las redes sociales en el ámbito deportivo es un arma de doble filo.
¿Por qué?
Así como existen páginas verídicas, investigativas y que aportan al oficio.
También se puede encontrar todo lo contrario, en donde, vender humo, obtener ganancias y la desinformación hacia la audiencia, prima sobre cualquier cosa.
Es por eso que un buen uso es esencial para agregar credibilidad y confianza.
Por esta razón, el periodista deportivo puede prometer contenidos más elaborados.
Que no solo se encasillen en narrar partidos o los temas que bordean a la competición deportiva.
Sino tener un horizonte más amplio hacia el deporte y el saber propio de éste.
Es primordial tener en cuenta la expansión contínua que han tenido los medios de comunicación en los últimos años.
Ahora bien.
La preferencia que se tiene hasta el día de hoy, es que los periodistas deportivos brinden la noticia y la información mediante sus redes sociales personales y/o exclusivas, hacia el oficio que ellos emplean.
Lo invito a escuchar la experiencia del periodista deportivo Santiago Rojas en el link que se encuentra a continuación. https://www.youtube.com/watch?v=LkITXT3w358
La digitalización abre paso a nuevas promesas en el periodismo deportivo.
Ofrece creatividad e innovación a las siguientes generaciones para poder recrear el periodismo de manera positiva.
Asimismo propone un nuevo campo periodístico que, con suerte.
Emprenderá a favor de la buena información y la veracidad en redes sociales.
Para conocer más articulos, sobre el deporte y sus diversas áreas:
Conozca a: Negadas para el fútbol
Descubra como: eSports: una nueva categoría que se abre paso en los deportes
Le puede interesar: Experiencia inolvidable
También puede leer: Hamilton se corona campeón mundial de la Fórmula 1
Puede encontrar la infografía integradora, donde se vinculan todos los artículos en: Deporte, más que una pasión...