Por Marcela Galindo
Existe un deterioro en el periodismo, esto se debe a la falta de buenos periodistas en los medios.
Ya que su aporte es carente de identidad y de criterio, porque se evidencia la escasez de preparación, análisis e investigación de los temas a tratar en diversos medios de comunicación.
Esto no aporta socialmente, dado que no se obtiene una contribución y sí se refleja una crítica social.
Para que esto no se genere, se requiere establecer parámetros en su formación como currinche.
Ser aprendiz del oficio implica forjar una identidad propia, a partir de los diferentes reportajes que se realicen en el transcurso de su formación.
Así mismo, se crea una figura de éxito, desde el talento, las pasiones y las conexiones.
Este debe tener fuentes confiables aunque impliquen riesgo o dificultad.
La veracidad, genera una historia, un análisis y una explicación contundente para ser mostrada al espectador.
Como dice Samuel Grueso periodista “El buen periodista es objetivo, no imparcial. Es lícito que tenga preferencias, pues todo ser humano las tiene, pero es ilícito que cuente la realidad de forma sesgada, manipulada, tendenciosa o incompleta”.
Por ende, el buen periodista debe amar su profesión, tener orgullo y respeto a su pasión.
Junto con esto se debe integrar valores, en especial: el respeto hacia el ser humano en su propia privacidad y personalidad, puesto que, es el trabajo conjunto del que cuenta la historia como el que la da a conocer.
Con base en lo anterior, puedo exponer el buen trabajo de Juan Diego Alvira debido a la relación con la comunidad y el interés de siempre estar a la vanguardia con su contenido.
Pienso que, Alvira muestra información y contenidos contemporáneos de interés, de ética y no parcializada, así él logra una repercusión eficaz en su público.
Un fragmento de video con un consejo de Juan Diego Alvira. Video: Politécnico Grancolombiano
Esto lo resumo en dos principios básicos: no engañar al espectador, la credibilidad es fundamental para la marca del periodista, y en un fallo de información, explicar cuál fue el error, y ejercer el profesionalismo característico del periodista.
Aquí encontrarás más de nosotros, a través de nuestra página ACN
Infografía http://acn.ucentral.co/cultural/4379-el-periodista-perfecto