Más de una decena de muertos y 70 heridos con armas de fuego, dejaron las manifestaciones el 9 de septiembre. El común denominador fue la violencia policial.
Agentes de la policía dispararon con armas de fuego a varios manifestantes, dejando 13 muertos y una fuerte tensión política entre la Alcaldía de Bogotá y el presidente Ivan Duque.
La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, dijo durante un encuentro en conmemoración a las víctimas:
“La policía cometió una masacre de jóvenes”, además, reiteró que ella no dio la orden de usar armas de fuego durante las protestas, y exigió al Gobierno Nacional que investigue a los policías que dispararon contra los ciudadanos.
Mientras tanto, el presidente se vistió de agente de la policía, y visitó varios CAIS destruidos durante los disturbios, a su vez afirmó que las protestas estaban infiltradas por la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC.
En redes sociales circulan decenas de vídeos de ciudadanos, que comprueban la alta violencia policial.
En una rueda de prensa, registrada por Jennyfer Solano el 15 de septiembre, para El Heraldo, el General Moreno indicó que: “se realizó el análisis de 50 videos, estos permitieron la apertura de 43 investigaciones, seis de estas, por el uso no autorizado de armamentos”.
Por lo que el 15 de septiembre, la Fiscalía designó cuatro equipos especiales para iniciar investigaciones, mientras que la Policía prepara un informe sobre el uso de las armas de sus agentes.
A través de un censo de las municiones de dotación, y el análisis de las circunstancias bajo las cuales fueron usadas, durante los dos trágicos días.
Jorge Luis Vargas Valencia, director de Seguridad Ciudadana, indicó en una entrevista en El Heraldo realizada por Jennyfer Solano que “han abierto 41 investigaciones disciplinarias y 65 policías están involucrados.También, 37 armas de fuego fueron entregadas al CTI de la Fiscalía General”.
La Secretaría de Gobierno entregó a la Procuraduría General las pruebas recopiladas en torno a los presuntos abusos de fuerza, presentados en medio de las manifestaciones y disturbios generados en torno a la muerte de Javier Ordóñez.
Múltiples procesos se están llevando a cabo, a la fecha no hay responsables. También hay que tener en cuenta que si se halla culpables será la justicia penal militar la encargada de imponer sanciones a los uniformados.
No obstante, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, expresó descontento por acusaciones levantadas en los medios de comunicación, y durante una entrevista realizada por la revista semana dijo:
“Es de una tremenda irresponsabilidad señalar ante la opinión pública autorías en casos de homicidio o de heridos, eso solo lo puede determinar la Fiscalía General de la Nación y los Jueces de la República”.
Por otro lado, el gobierno colombiano adelantó una verdadera “cacería de brujas” contra la población movilizada, y ofreció millonarias recompensas para capturar a los responsables de los desmanes.
Los avances son notorios, y se evidencia a través de la captura de cinco personas identificadas como:
Nelson David Villamil (28 años), Pedro Anderson Sánchez (25 años), Lina Verónica Mayorga (25 años), Camilo Andrés Rangel (18 años) y Guillermo Alfonso Correal (65 años), quienes fueron imputados por la Fiscalía por su supuesta participación en los disturbios presentados en las protestas.
El Fiscal General, Francisco Barbosa, declaró a Néstor Gómez del periodico El Tiempo en la edición del 15 de octubre, que se dispuso una infraestructura de investigación especial para atender los hechos en mención.
“Se generó un protocolo de judicialización efectiva y rápida en el marco del respeto a los Derechos Humanos”.
Lejos de cualquier acto de justicia o sanción los colombianos, acumularon durante años, la ira de vivir en un país donde la salud y la educación son el privilegio de pocos, la tierra es arrebatada a los campesinos, y los jóvenes que alzan la voz son masacrados en el campo y las ciudades.
La rabia continúa viva en el pueblo colombiano, pero este, a pesar de la violencia represiva por parte de entidades del estado, se mantiene firme en la lucha y sigue resistiendo.
Para ampliar la información remítase al siguiente video.
tu
Si desea conocer otros articulos sobre el tema, puede dirigirse al los siguientes links.
La trajedia del 9 de septiembre
Para conocer más sobre el tema diríjase la siguiente infografía integradora