Por: Marcela Galindo García
El día 16 de abril del presente año Andrea Galindo jugadora profesional de voley playa, se unió a las clases virtuales de La Universidad Central para romper con el esquema de cotidianidad dentro de las mismas, así que, junto a un grupo de alumnos de la clase de periodismo deportivo inician su sesión con una breve charla.
En estos primeros minutos ella cuenta cómo llegó a ser una de las mejores jugadoras de voley playa del país, junto a su hermana Claudia. Habló de cómo pasó de un entrenamiento en una superficie plana, con espacios cerrados, a un lugar abierto como la playa, resaltando cómo este cambio le marcó el corazón, formando su ser
35 minutos después, al concluir esta primera charla con la hermana Galindo, los estudiantes fueron sorprendidos por el profesor Nixon, quien les informa que tendrán un entrenamiento exclusivo, realizado por la profesional, cada uno de ellos se preparó para una hora de ejercicio en casa.
Todos toman esto como un desafío personal, así que eligen su mejor ropa deportiva y la mejor actitud para dar inicio con la rutina, haciendo un calentamiento de piernas para después seguir con diferentes ejercicios.
Ya pasando algunos minutos, para los alumnos de esta clase es más difícil seguir con los ejercicios que les propone Andrea, ya que, la mayoría de ellos no practica ningún deporte y tampoco frecuentan un gimnasio.
El profesor al ver el gran esfuerzo de sus estudiantes, también nota el agotamiento físico por parte de ellos, por tal motivo busca la forma de alentarlos a través de palabras emotivas y de su mismo ejemplo ante la cámara de cómo hacer los ejercicios.
Así que sus alumnos no se rindieron, bebieron agua, exhalaron e inhalaron para mejorar su respiración, retomando de tal forma las fuerzas necesarias para seguir con los próximos pasos a seguir de esta rutina.
Después de pasar los siguientes 60 minutos, llenos de sudor y cansancio físico, el docente junto a la voleibolista decidieron dar un espacio de preguntas y respuestas para tener una interacción más profunda de lo que ocurre en la vida de un profesional deportivo.
Al abrir este espacio periodístico, cada uno hizo las preguntas que creía pertinente para la ocasión, en ellas trataron las diferentes experiencias que Andrea ha tenido en el campo de juego y por fuera de él, al ir avanzando la conversación dejó de ser tan técnica y se centró en una temática física o corporal.
Por último, la experiencia que se obtuvo de este entrenamiento físico llevó a que cada uno de los que estudia comunicación, se fijará en los errores que cometen algunos periodistas deportivos a lo largo de sus carreras profesionales. Con ello la reflexión que se marca para estos currinches por parte de su docente Nixon es:
“aprender que detrás del deportista hay un entrenamiento, hay una formación, hay una preparación física que muchas veces nosotros la desconocemos, nosotros como periodistas deportivos … dice kapuscinski en sus escritos “para ser buen periodista se necesita ser primero un buen ser humano” …”
Aquí encontrarás más de nosotros, a través de nuestra página ACN
Infografía http://acn.ucentral.co/cultural/4379-el-periodista-perfecto