Este proyecto de investigación surgió a partir de un factor en común entre la población universitaria, la mala inversión del presupuesto estudiantil y el incorrecto manejo de este.
A través de cinco entregas quisimos reflejar lo importante que es tomar conciencia sobre nuestras prioridades y en qué nos beneficiaría gastar nuestro dinero, en una de estas se expone un testimonio en el que se evidencia un mal manejo del presupuesto.
Por otra parte, consideramos importante exponer cómo se generan contrastes entre los gastos de un estudiante de una universidad promedio y uno de una universidad de alto prestigio, teniendo en cuenta que en estas últimas hay un gran porcentaje de alumnos beneficiarios al plan “ser pilo paga”, que en muchas ocasiones resultan ser más responsables al momento de invertir.
Además, para tener más clara la problemática de los universitarios con la economía, nos inspiramos en experiencias tanto propias como cercanas, de ahí que más de un compañero se sintiera identificado con la historia, puesto que, según fuentes la gran mayoría de estudiantes prefieren gastar su presupuesto en entretenimiento como rumba, ir de compras o incluso apuestas, que en aspectos que realmente beneficien su proceso académico.
Al mismo tiempo, otro de los puntos que nos pareció importante exponer, es qué factores influyen en los estudiantes al momento de invertir, si trabajan y generan ingresos por sí mismos, o si cuentan con el apoyo de sus padres y derrochan el dinero sin importar el ahorro que pueden hacer, incluso, otro factor fundamental es si es hombre o mujer.
Finalmente, además de hablar sobre uno de los problemas que más afectan a los estudiantes y padres, quisimos dar ciertos consejos a nuestro público objetivo sobre cómo comenzar a tener un buen manejo de la economía, y a generar un ahorro, lo que más adelante resulta beneficioso para nuestros proyectos académicos y personales.
Por: Lizeth Caicedo - Lucía Sierra
Proyecto desarrollado en el curso de Montajes y Diseños Comunicativos (2020-1) con el profesor Cristian Aguiar del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central.