Actualmente venimos afrontando grandes acontecimientos mundiales: pandemias, guerras, hambre, problemas ambientales, entre otros. Hemos visto cómo poco a poco nuestro planeta se ha ido deteriorando con el tiempo, la falta de conciencia ambiental es uno de estos grandes problemas que tiene directamente una estrecha relación con su desarrollo dentro de una cultura.
El problema de la conciencia respecto a nuestro entorno se refiere al conocimiento que tenemos de éste; la educación ambiental debe ser un proceso formativo mediante el cual se busque que el individuo y la colectividad tomen conciencia de las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza para que actúen íntegra y racionalmente con su medio, lo cual solo es posible a través de mecanismos masivos de comunicación.
MOVE es un proyecto que pretende generar esa conciencia frente al grave deterioro ambiental que se está presentando en cuanto a la movilidad, las emisiones nocivas de los vehículos impulsados por motor de gasolina o diesel son uno de los causantes de miles de muertes por problemas respiratorios en el país. Este proyecto pretende abrir el panorama de la movilidad, informando sobre diversos medios de transporte amigables con el medio ambiente, que se pueden utilizar, no solo para su bien propio, sino para un bien conjunto con el planeta.
En el sitio web movecol.com encontrarán artículos relacionados con vehículos de motor eléctrico, en ellos se mencionarán temas sobre avances y hechos actuales de diferentes tipos de vehículos, los cuales están divididos por las siguientes categorías:
Movilidad en cuatro ruedas o más, en donde encontraremos dos subcategorías: carros y camiones. En la categoría Movilidad en dos ruedas, estarán las subcategorías de scooters, bicicletas y motocicletas, y la categoría Transporte Público, comprenderá los sistemas de Transmilenio, taxis y Metro.
Además de poseer artículos de opinión y actualidad, la página cuenta con videos, infografías, podcast y más, los cuales alimentan y hacen de este sitio una web mucho más dinámica y entretenida.
Entre los recursos audiovisuales encontraremos diversas entrevistas que reforzarán la veracidad de cada artículo publicado, opiniones de expertos, usuarios de los vehículos y funcionarios son algunos de estos.
Por: Felipe Durán y Diego Dueñas
Proyecto del curso en profundización en Periodismo Digital y Sistemas Convergentes de la Universidad Central de Colombia.