Día a día, la violencia se volvió una costumbre manifiesta en todos los sectores sociales, es una problemática que abarca hogares, calles, trabajos y relaciones personales; con ello, pasa de ser un simple término a una práctica cotidiana que nos afecta a todos pero en especial a las mujeres.
Se cree que cada año la violencia contra la mujer disminuye, la percepción que se tiene de que cada día somos una sociedad más avanzada, solo queda en un simple pensamiento de desarrolo.
Las estadísticas en contra de la violencia hacia la mujer aumentan considerablemente, la directora de medicina legal Claudia García informó que el año pasado más de 98 mil mujeres fueron víctimas de violencia de género en Colombia.
“Seguimos viendo un aumento en el caso de suicidios en Colombia, lo que sigue siendo preocupante porque tanto el homicidio como el suicidio, muestran un panorama final de todo este siglo de violencia que se escala para las mujeres”, Afirmó la directora de medicina legal.
En cuanto a los homicidios, según cifras de la fiscalía cada 36 horas asesinan a una mujer que hizo una denuncia por maltrato, las fallas que se reflejan en el estado con la protección a las víctimas son evidentes, la poca protección que reciben las mujeres en nuestro país hace que cada día confíen menos en acudir a estos organismos de protección.
Como resultado de estas falencias, el año pasado, se evidenció una denuncia por violencia intrafamiliar que instauró una mujer contra su ex pareja. Unos días después fue asesinada por su ex compañero antes de que él fuera solicitado para una declaración.
Debido a estas fallas, en los últimos 10 años más de 2657 que buscaron ayuda de las autoridades fueron asesinadas por sus ex parejas, los lugares donde más se presentan estos casos en Valle (484), Antioquia (457) y Bogotá (361).
Estas cifras son basadas en documentos revelados por el representante fiscal José Daniel López en medio de una representación artística realizada en el año 2019 en la Plaza de la Rebeca, en la capital.
Añadiendo que: “No estamos aislados, este es un fenómeno sistemático que se sigue presentando en la sociedad. De cada 10 mujeres asesinadas, 3 son por violencia intrafamiliar”.
Por ello, las mujeres que tienen el valor de denunciar ante las autoridades todos los casos de violencia y no recibir atención oportuna, puede convertirse en el final de su historia por culpa de la ineficacia y poca agilidad en estos procesos.
Además, se añade las pocas facilidades que hay para instaurar estas denuncias y la falta de información que tienen algunas mujeres de qué se debe hacer si se presentan casos de violencia.
En definitiva, la violencia en contra de la mujer se convirtió en una epidemia en nuestro país, con más de 200 casos que se reportan al día y las más de 2000 muertes que dejan cada año según datos publicados por la fiscalía en sus sitios oficiales, hace que sea igual o más relevante que cualquier epidemia sanitaria.
En la siguiente artículo encontraras más información Entrevista