En los últimos años los temas de carácter medioambiental han cobrado gran relevancia en la sociedad, ya que se ha tomado mayor conciencia del impacto que puede generar la actividad humana, que han dado como resultado hechos castastróficos como: el calentamiento global, el efecto invernadero y el agotamiento de los recursos naturales.
Por lo que se han comenzado a implementar estrategias que favorecen el entorno y que generan energía limpia y sostenible. Un desarrollo que asegura la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer el medio ambiente y la capacidad de generaciones futuras de satisfacer las propias. Y es que el terreno energético no es la excepción, ya que se ha renovado y ha implementado fuentes naturales que se renuevan constantemente como: el sol, el agua, el viento, entre otras.
Fuentes que terminan convirtiéndose en energías renovables, diferenciándose de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia, potencial de aprovechamiento y en la nula emisión de gases contaminantes. En función de los recursos naturales empleados para la generación de energía existen diferentes tipos de fuentes de energía alternativa: la biomasa, la solar, la eólica, la geotérmica, entre otras.
Dicho esto, es importante resaltar el potencial de Colombia en la generación de energía a partir de fuentes no convencionales, ya que características como su ubicación en el ecuador y sus diferentes niveles térmicos, la convierten en una región idónea para la generación de este tipo de proyectos sostenibles.
De igual forma es importante resaltar que con el crecimiento que han presentado las energías renovables, se ha propiciado que las empresas generadoras y distribuidoras de servicios eléctricos actualicen sus modelos de negocio e infraestructura, de tal forma que se garantice el control de problemáticas sociales, la disminución del impacto ambiental y su sostenibilidad en el tiempo.
Por: Sebastián Benito - Andrés Beltrán
Fotografía: Foto de Mark Merner en Unsplash
Proyecto del curso en Profundización en Periodismo Digital y Sistemas Convergentes de la Universidad Central de Colombia.