Por: Marlon Sierra - Cristian Pedraza
En Bogotá, la población mayor de 60 años es bastante amplia y son vulnerables al abandono, al maltrato y a la violación de sus derechos, por lo que necesitan de un cuidado especial para evitar que su salud se agrave, ya que las personas de la tercera edad tienen enfermedades particulares que requieren tratamientos, por ello se crearon los Centros Día, para brindar un servicio y apoyo a dicha población.
Los Centros Día son lugares donde se recibe a personas de la tercera edad que son abandonadas o que no se pueden defender por sí mismas, que requieren de ayuda de tiempo completo para alimentarlas, recrearlas, apoyarlas y colaborarles en su diario vivir. En estos lugares tratan de hacerles una vida más llevadera.
Si estas personas, pueden asistir a estos lugares, se les puede brindar diferentes servicios y acompañamientos; en donde tendrán: un control diario, beneficios en su salud, compartir con otras personas, vivir tranquilos sus últimos años de vida, sentirse útiles, entre otros aspectos. Para lo cual recomendamos, tener en cuenta una mayor cobertura y atención con estas personas en la ciudad.
Este servicio se ha venido ampliando y mejorando a través de los años con los diferentes alcaldes y sus variados planes de desarrollo; lo que ha conllevado a que hoy en día, también se preste el servicio en las noches a estas personas, dándoles prioridad y mayor relevancia a sus vidas, pero aún así, falta mejorar el servicio en cuanto a salud y atención se refieren.
Alrededor de 300 personas pueden asistir a estos centros para poder recibir el servicio, pero esta ayuda se queda corta para la población que lo necesita; como nos lo confirmó un funcionario de la Secretaría de Integración Social, quien hace varios años administra uno de estos centros, él considera que la cobertura de este proyecto debería ser más ámplia pues en las localidades se quedan personas en fila para poder estar dentro del proyecto.
Durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, los centros comenzaron a funcionar los días sábado para que más personas pudieran asistir más días, y así poderles brindar diferentes actividades. De igual forma la Secretaría de Integración Social dió a conocer en febrero de 2008 que se ampliaron algunos de estos centros.
Pero es de anotar, que para que dichos centros logren funcionar de la mejor manera, se tendría que destinar un mayor presupuesto, para que se puedan abrir más y mantener estos lugares con todos los servicios que prestan actualmente. Dicho presupuesto, se debe reajustar por parte de la Secretaría de Integración Social, estableciéndose como prioridad y así lograr el mejor funcionamiento.
Desde nuestro punto de vista, sería recomendable invertir en un sólo establecimiento pero amplio, por cada localidad donde funcionan estos centros, es decir, si en un sólo barrio existen dos o tres establecimientos, debería reducirse a uno, para así evitar el gasto de pequeñas construcciones en un mismo sector y se estaría ahorrando parte de ese presupuesto, que podría ser destinado al mejoramiento del servicio en general.
Consideramos que, el hacer una mejor inversión del presupuesto destinado para estos centros, serviría de aliciente para muchas personas de dicha edad y para sus familias, quienes verían en realidad que dichos centros sí sirven, sí valen la pena y sí brindan los servicios adecuados, pero depende de muchos evitar la corrupción para el destino de dicho presupuesto. Sería una utopía pero puede que no sea imposible.
Para conocer más:
Estrategia en los Centros Día-Noche en la cuarentena