DANNA CAROLINA MONTAÑO ROBLES
El coronavirus es una pandemia que terminó con la vida de muchas personas y con los sueños de otras, debido al fuerte impacto económico en el país se generaría un índice considerable de deserción estudiantil para el próximo semestre, por la crisis, gran parte de la población universitaria se vería en la obligación de aplazar sus estudios.
La carrera más afectada por el COVID 19, es el teatro, para nadie es un secreto que antes de la expansión del virus, en Colombia carreras provenientes del arte son vistas como algo insignificante.
Natalia Ruiz estudiante de teatro argumenta que si antes del COVID 19, el teatro no era importante, después de esto será peor porque se dará prioridad a carreras que puedan ayudar en la crisis post COVID 19.
No obstante, aquellos que decidieron ejercer teatro tienen probabilidades más altas de caer en desempleo a diferencia de otras carreras, pues profesiones como estas, resultan casi invisible para los colombianos, no solo por los mitos que generaron a lo largo de los años, sino que también por las oportunidades económicas y sociales que ofrece el gobierno.
La gente que actúa es hueca, el teatro es una carrera muy fácil, solo los adinerados tienen éxito en ese mundo, si no te acuestas con el director jamás saldrás en una obra, te morirás de hambre si estudias eso, frases como estas llevan a la decadencia.
El país está en crisis, y algunas empresas cancelaron el contrato a sus empleados por falta de recursos, ya que no es sencillo abastecer con un sueldo mísero en temporadas tan duras como las que se están viviendo.
Fabio Rubiano, productor, actor, director y fundador de una casa de teatro menciona que en Colombia antes no había recursos para apoyar esta industria ahora va ser menos.
Sin embargo, se conoce que las personas que están trabajando son aquellas que estudiaron una carrera administrativa o que en su defecto trabajan en el sector salud y en el sector de seguridad.
Teniendo en cuenta lo dicho, se generaron preguntas por parte de aquellos que están inmersos en este medio, ¿Qué sucederá con los artistas? ¿Cómo cambiará la situación para nosotros luego de que posiblemente se controle el virus? ¿desaparecerá el teatro o más bien el arte?.
Antes del coronavirus el teatro tenía poca importancia social, probablemente luego de que se logre controlar la emergencia, será peor.
Tal parece que el arte es motivo de burla y preocupación, porque es una profesión que la humanidad ha hecho hobby.
Cesar Badillo ve al teatro como una industria la cual se debe explorar en todas sus facetas para ser importante socialmente.