Cuando necesitamos buscar información confiable y certificada, para algún trabajo universitario, proyecto o investigación de carácter académico, muchas veces no estamos enterados de todas las posibilidades que podemos obtener en recursos tan importantes como las bases de datos.
Por: Jeferson Castañeda, con información de la página de la Biblioteca de la Universidad Central
Sin embargo, nuestra universidad, a través de la biblioteca, cuenta con numerosas bases de datos en línea donde podemos investigar sobre diversos temas y cada una de estas se especializa en diversos campos o tipos de documentos para poder realizar trabajos de calidad.
Para acceder a todas estas bases de datos, ingresa a este enlace.
Nature
Revista internacional semanal que publica las mejores investigaciones revisadas por expertos en todos los campos de la ciencia y la tecnología.
Oxford University Press
Editorial universitaria más antigua del mundo de habla inglesa y la más grande del mundo. La colección está conformada por revistas en múltiples disciplinas y revisadas por pares.
Sage Knowledge
Alberga los títulos de Media and Communication e incluye libros electrónicos en las áreas de comunicación social, lingüística y métodos de investigación en medios. Ofrece monografías académicas, obras de referencia, manuales, títulos de desarrollo profesional, etc.
Sage Journals
Acceso a las principales publicaciones internacionales evaluadas por expertos, incluidos los títulos de investigación más influyentes en texto completo. Cubre temas como negocios, humanidades, ciencias sociales, ciencia y tecnología.
Science Direct
Ofrece textos completos escritos por investigadores de renombre internacional. El contenido incluye 2200 revistas con acceso multiusuario y descargas ilimitadas de ciencias físicas, ciencias sociales del comportamiento y ciencias de la salud y de la vida.
Scopus
Se trata de la mayor base de resúmenes y citas de literatura científica revisada por pares, patentes y fuentes web de calidad. Integra herramientas inteligentes que permiten el análisis de datos para estudios bibliométricos.
Springer link
La colección de SpringerLink cuenta con 2212 revistas que cubren la amplitud de la ciencia, la tecnología, la medicina y las ciencias sociales a través de miles de títulos específicos para sus disciplinas.
Taylor & Francis
Plataforma que cuenta con el 82 % de los títulos indexados y con factor de impacto brindándonos contenido en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencia y Tecnología.
Alexander Street
Plataforma para la música y las artes, que contiene información en diversos formatos. La presentación de audio, referencia y video, te permitirá analizar el contenido de productores, compositores y editores de todo el mundo.
Britannica Academic
En este espacio, las búsquedas arrojan mejores resultados gracias a la calidad y el volumen del contenido, que incluye más de 15.000 artículos y más de 700 títulos, disponibles gracias a una alianza con Ebsco.
Britannica ImageQuest
Colección única de imágenes organizadas por temas. Diversas entidades renombradas se han unido con Britannica, para brindar la mejor y más amplia colección de imágenes libres de derechos de autor.
Cinescuela
Cinescuela es una herramienta educativa de innovación tecnológica que emplea el cine como dispositivo pedagógico para articular el entretenimiento, la educación y las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).
Digitalia
La colección más completa de libros y revistas, procedentes de las mejores editoriales españolas y latinoamericanas, en español, texto completo, con la mejor calidad y rigurosidad académica.
Digitalia Film Library
Film Library es el servicio de películas y documentales en streaming para bibliotecas, con las mejores colecciones de películas y documentales clásicos, procedentes de Europa, Norteamérica y Latinoamérica.
E-collection
Plataforma de servicio de información sectorizada con suscripción de contenidos y actualización periódica, sobre novedades normativas como ratificación, actualización, reaprobación y anulación de documentos.
Fondo Monetario Internacional
Esta biblioteca electrónica simplifica el análisis y la investigación, mediante el acceso directo a publicaciones periódicas, libros, documentos de trabajo y estudios, así como a datos y herramientas estadísticas.
Naxos Music Library
Recurso que te da acceso a archivos de audio y texto, que corresponden a las más grandes obras de la música clásica. Más de 300.000 pistas dan cuenta del catálogo completo de los títulos de Naxos y Marco Polo.
ProQuest
Esta plataforma cubre más de 160 áreas temáticas y es la mayor base de datos agregada a la fecha. Ofrece una mezcla diversificada y relevante de contenido: revistas científicas, revistas profesionales, revistas de carácter general, libros, periódicos, informes y videos. Contiene acceso a millones de artículos, texto completo de miles de revistas científicas y contenido exclusivo.
Para acceder a todas estas bases de datos, ingresa a este enlace.
OTRAS OPCIONES
Y si estas bases de datos no logran ser suficientes, hoy te quiero recomendar 2 bases de datos que nos pueden sacar de apuros, una de ellas bastante conocida:
La primera es Google Académico, en este apartado del buscador más grande del mundo nos puede ayudar a encontrar todo tipo de artículos, libros, revistas, documentos, etc. Que nos será útiles en múltiples trabajos.
La segunda se llama Dialnet, en ella podemos encontrar múltiples documentos académicos, ensayos, tesis, etc. También es muy útil al momento de encontrar documentos especializados en el tema que queramos. Cuenta con más de 6 millones de documentos, más de 10 mil revistas y 261 mil tesis.