Por:Daniela Osorio Parra
El mundo está en total silencio, la sociedad se guarda del estrés en las calles y todo parece estar en pausa, menos, la depresión en tiempos de covid-19.
Una pandemia encierra al mundo entero en sus hogares, compartir tiempo en familia es una oportunidad en tiempos de crisis, la depresión que puede causar el encierro es inevitable para algunas personas. Cambiar la rutina es todo un desafío para quienes están acostumbrados a no estar las 24 horas en su casa.
El confinamiento altera el ánimo de la sociedad en general sin importar la edad o estrato social, un problema más del coronavirus es el temor de quienes sufren la violencia intrafamiliar, el tema económico, la soledad o la mala convivencia.
No todas las personas tienen la oportunidad de estar con sus familiares, tener un plato de comida y estar en paz mental y emocionalmente.
Marcela Lasso es una joven de 22 años comparte con su pareja y su hijo en un apartamento no muy grande, trabaja en el centro de Bogotá como vendedora informal, su sustento es el dia a dia, “es difícil acatar una cuarentena cuando no tienes un plato de comida para tu familia” la situación es devastadora y la mayoría de hogares colombianos vive el mismo problema, esto genera preocupación.
Mipymes, otra cara desesperada de la epidemia que suma en Colombia, según el Ministerio de Salud, 233 muertes en total, lleva consigo la escasez y una mala racha económica para los pequeños empresarios, quienes no dejan de pensar en cómo sobrevivir estos días si sus negocios se encuentran cerrados, aun así abiertos nadie entraría en ellos para realizar una compra “todos se encuentran en sus casas” según la propietaria de una panadería.
Margarita Parra, es una de las emprendedoras que se encuentra en un desesperado momento, realmente no se encuentra bien emocionalmente, su negocio se ha vuelto un dolor de cabeza para ella y sus desempleados, tuvo que tomar la difícil decisión de no contratar más sus servicios ya que no tenía con qué pagarles un sueldo, aunque la panadería “San Miguel” se encuentra abierta, no hay mucho que vender.
El sector de los arriendos es otro sintoma de depresion que hoy tienen los arrendadores y arrendatarios que viven de ello ” todo es una cadena y si mi arrendatario no gana, yo tampoco lo hago como propietario de la vivienda” argumenta Néstor Rodríguez quien en este momento trata de aclarar a quienes viven en su casa que se llegará a un acuerdo como dice el Gobierno y se congelarán los pagos, sin embargo esto no es una solución.
Estos casos son solo algunos de los tantos que se podrían encontrar en tiempos de coronavirus, pero la relación que tienen entre sí es la depresión que puede causar el encierro, mientras sus negocios y expectativas de vida quedan en pausa.
Dejar la rutina no es fácil para nadie y encontrarse con falsas noticias es un virus más, propagado por conocidos, amigos o familiares, cadenas de whatsapp que interrumpen con la tranquilidad y transmite miedo, con la intención de provocar desespero y perturbar el aislamiento que se toma en casa. Es posible que estos factores alteren las circunstancias y aparezca la depresión pero existen distracciones que pueden hacer un pequeño cambio.
Las lágrimas ayudan a controlar el estrés pero no son la solución del problema que ataca al mundo, la enfermedad de la depresión es aún más dura para quienes la padecen desde antes de la cuarentena, podría complicarse para ellos y ¿cómo combatirla? la respuesta la tienen las redes sociales, hay una en especial que posee la ventaja.
Se trata de Tik Tok la plataforma de moda que puede levantar el autoestima, es para personas de todas las edades, se puede bailar, cantar, realizar fonomimica y con esto hacer reír a quienes se unen, cada vez son más los que se motivan a divertirse en ella; despertar su creatividad y olvidarse por un instante del virus que ha puesto en juego la psicología del mundo entero.
Estas personas que viven el estrés y la tristeza de una depresión en tiempos de cuarentena, dejan a uno de los países más felices del mundo en la incertidumbre, pero con el ánimo de luchar y contener este mal momento, salir adelante y emprender de nuevo como todo un buen colombiano.
Puedes escuchar:
Infografiá el poder de la mente.