Encuentro Red de Mujeres Víctimas y Profesionales
“El Quehacer Periodístico en Colombia y su Aporte en el Fortalecimiento de los Procesos de Memoria Histórica en los Casos de Violencia Sexual de Mujeres en el Marco del Conflicto Armado Colombiano”, es uno de los proyectos de investigación, realizado por el Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central, el cual hace parte del grupo de Género y Cultura – IESCO.
Este proyecto, buscado apoyar a las mujeres víctimas de violencia sexual, en este caso, por medio de un video en donde las integrantes de la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, dan a conocer el por qué de su existencia y los temas que debe tratar la sociedad colombiana para que el delito de violencia sexual se repare y, dentro de lo posible, sea erradicado.
La Red está conformada por más de 600 mujeres de todos los departamentos de Colombia, una de sus finalidades es recopilar denuncias sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado con el fin de que las voces de estas mujeres no sean silenciadas, se haga justicia y el país entienda la grave dimensión que ha tenido este flagelo en los hechos del conflicto colombiano.
Estas mujeres hacen un llamado a que los medios de comunicación y a la sociedad colombiana para que entiendan que la memoria histórica se conforma a partir de las voces silenciadas, es decir la de las víctimas.
Texto: Dayana Herrera Valbuena
Producción y realización:
Mónica Echeverría Burbano
Ramiro Leguízamo Serna
Edición:
Unidad de Medios Audiovosuales, UMA.