La realidad aumentada no es un tema nuevo, pues desde 1950 se vienen realizado estudios sobre el “Cine de Experiencia”. Sin embargo, es Tom Caudell, quien en 1992 introduce el término “realidad aumentada”, pues con él, se desarrolló la idea que incorpora la creación de gafas especiales y de tableros virtuales que aumentaba la realidad.
Por: Paula Ríos
Imágenes tomadas de: etiquetas para reutilización no comercial con modificaciones
La realidad aumentada se diferencia de la realidad virtual en algo fundamental, la primera pretende que en el entorno existan aspectos virtuales, es decir, que a través de plataformas y herramientas, en nuestra realidad aparezcan objetos que no están presentes de forma física. Como contraparte, la realidad virtual pretende llevar al usuario a un mundo diferente, es decir, que las personas ingresen a un mundo que no es tangible.
En vista de eso, la realidad aumentada se ha convertido en una herramienta importante para manejar temas publicitarios, pues tanto las marcas como los productos juegan con diversos escenarios que pretenden ofrecer diferentes experiencias a sus clientes. Además, se debe ser consciente de que los actuales clientes consumen experiencias, es decir, que buscar ir más allá de la mera consulta; es por ello que se procura una interacción, no solo con el producto y la marca, sino con personas cercanas que pertenecen a la misma onda tecnológica.
Así pues, algunas marcas dedicadas al transporte de pasajeros, crearon un espacio de realidad aumentada en el que las personas, tienen la posibilidad de verse a través de una pantalla gigante, en la que su entorno se convierte en una selva, que les permite interactuar con animales, caminos, plantas y demás elementos propios del hábitat. Lo que a su vez, favorece que dicho tipo de campañas, acerquen la marca a los usuarios para demostrar que son capaces de llegar a cualquier lugar del mundo; esta es una estrategia de calidad y confiabilidad.
Como segundo ejemplo, una marca deportiva propuso una visión diferente de la realidad aumentada. ¿Cómo lo lograron? Con un sistema de proyección que desde una Tablet, mostraba un diseño personalizado sobre un tenis blanco, logrando que el comprador tuviera la oportunidad de cambiar de estilo antes de que este fuera impreso. Así se logra personalizar el producto y sus características tales como el color, la forma y la posición. Este tipo de campañas generan que el usuario sienta que la marca existe por y para ellos, al pensar en sus necesidades y en sus gustos; de igual forma, les permite crear diseños únicos, que los diferencien de otros compradores.
Para finalizar, se puede decir que la realidad aumentada es tan amplia y diversa, que puede vivirse a través de diferentes herramientas como: gafas, televisores y proyecciones de gran, mediana y baja escala. Por otra parte, en cuanto a su uso publicitario, propone una dinámica pensada desde el entretenimiento y el disfrute, pues su intención es crear experiencias diferentes, a las que los consumidores viven a diario; la idea es mostrar que la exclusividad, aunque sea virtual, puede estar al alcance de la realidad.