Un documental realizado por un grupo de estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central, para la asignatura de Diseño Audiovisual y Digital. ¡Disfrútalo aquí!
El conflicto armado en Colombia luchó por sobrevivir durante más de 50 años, para dicho fin recurrió a cometer actos que son considerados delitos de lesa humanidad tales como el secuestro. Uno de los que causó más impacto en Colombia fue el de Pablo Emilio Moncayo, conocido como “el secuestro más largo de la historia” que duró trece años. Pero durante su cautiverio el soldado contaba con su padre Gustavo Moncayo, quien lo amaba y estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por él. Después de 10 años con su hijo privado de la libertad, la desesperación por no saber qué sucedería con Pablo Moncayo, lo llevó a tomar medidas drásticas; el 17 de junio del 2007 inició una marcha por la liberación de su hijo, desde Sandoná, Nariño hasta Bogotá el primero de agosto del 2007.
Ficha técnica:
Director: Mario Andres Ordoñez Gomez
Productores: Alexandra Mendez Vargas, Valerie Michelle Skinner Parra
Cámara: Cristian Espitia, Juan David Prieto
Montaje: Mario Andres Ordoñez Gomez
Docente a cargo: Paola Hernández Moreno
Entrevistados: Yady Paola Niño (Historiadora), Andrés Nieto (Periodista), Elkin Sarria (Sociólogo, director de Contagio Radio) y Cristian Wilches.